Cada 13 de julio se celebra en la Argentina el Día Nacional de las Telecomunicaciones una jornada que fue instituida a través del decreto del Poder Ejecutivo nacional Nº 2479, el día 21 de diciembre del año 1992, en recuerdo de la fecha en que las cooperativas telefónicas, las cuales eran entes creados para el teléfono pudiera extenderse por todo el territorio nacional, lograron obtener las licencias necesarias para poder posicionarse en igualdad de condiciones que los otros prestadores de servicio telefónico tanto nacionales como internacionales.
Las primeras telecomunicaciones comienzaron durante la primer mitad del siglo XIX donde se utilizaba el telégrafo eléctrico, que permitia el enviar los mensajes en cuyo contenido sólo eran letras y números.
Fue durante unos cuantos años más tarde en el momento en que se desarrolla el teléfono, con el que comenzaron las primeras comunicaciones utilizandose la voz y posteriormente, con la revolución de la comunicación inalámbrica: surgieron las ondas de radio. A principios del siglo XX surge otra tecnologia para la epoca que fueel teletipo que, a través de lautilización del código Baudot, se permitía el envio de texto en algo parecido a una máquina de escribir y también se podían recibir textos, que era impreso por tipos movidos por relés.
El término telecomunicación fue definido por primera vez, en Madrid el día 3 de septiembre del año 1932. cuando se llevo a cabo la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional).
La definición entonces que se aprobó fue: “Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenessonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.