Desde el año 10 de agosto de 2007, fecha en que fue decretado por la Ley 26.777, se celebra en la Argentina el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América cada 12 de julio, en homenaje al natalicio de la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla, quien nació precisamente el 12 de julio de 1780.
Juana Azurduy acompañó y estuvo al lado de su esposo, Manuel Ascencio Padilla, en el liderazgo por logra la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata, durante todas las luchas.
Un poco de la historia de la heroína Juana Azurduy
Juana Azurduy es conmemora y reconocida tanto en la Argentina como en Bolivia. Ella nació un 12 de julio de 1780 en el cantón de Toroca, lo que hoy forma parte integrante en el municipio de Ravelo, precisamente Provincia de Chayanta, del Departamento de Potosí y fallece como una indigente un el 25 de mayo de 1862 en Chuquisaca lo que hoy sería actualmente Bolivia, a la edad de los 82 años.
Al fallecer su esposo Manuel Ascencio Padilla, Juana asumió la comandancia de todos los ejércitos que conformaban lo que se conoceria luego con el nombre de Republiqueta de La Laguna, por este motivo es quees honrada su memoria tanto en la Argentina como en Bolivia.
Fue en el año1813 cuando Padilla y su esposa Juana Azurduy se comandaron y pusieron a las órdenes del Gral. Belgrano, quien era el nuevo jefe del Ejército Auxiliar Argentino, en que llegando a reclutar a más de 10.000 milicianos.
Azurduy no sólo participo sino que también lideró la columna que atacó el cerro de Potosí, en el que logro tomarlo el 8 de marzo de 1816. Debido a su gran actuación, y tras el triunfo que logro en el Combate del Villar, Juan Martín de Pueyrredón a través de un decreto le otorgó el rango de teniente coronel.