Desde el año 2013 cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de que los gobiernos junto con las organizaciones y la sociedad civil logren llevar a cabo un plan de acción para combatir este flagelo que preocupa al mundo entero.
El Día Mundial Contra la Trata de Personas fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de Diciembre de 2013 a través de la Resolución 68/192 con el objetivo de buscar soluciones a nivel global para disminuir esta problemática tan preocupante a nivel mundial.
Imágenes para decirle NO A LA TRATA
El tráfico de personas es considerado un delito muy grave ya que es una grave violación de los derechos humanos. Según estadisticas de Naciones Unidas año tras año, son miles de mujeres, niños y tambi{en hombres quienes caen en las manos de traficantes, tano en sus propios países como en países extranjeros.
Son prácticamente casi todos los países del mundo entero que se ven afectados por el tráfico de personas, ya sea actuan tanto como país de origen, como puede ser sólo de tránsito o ser el destino de las víctimas.
En Naciones Unidas se encuentra la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), que actúa como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, y su función principal es asistir a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas.
El Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas en el año 2015 fue el siguiente:
«Todos los países deben aunar esfuerzos para superar esta amenaza transnacional apoyando y protegiendo a las víctimas sin dejar de perseguir y enjuiciar a los delincuentes. En el Día Mundial contra la Trata de Personas, tomemos la decisión de actuar de común acuerdo en nombre de la justicia y la dignidad para todos.»