Todos los 23 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Éxodo Jujeño, que fue la retirada hacia Tucuman , donde el 23 de agosto de 1812 el Ejercito del Norte comandado por el General Manuel Belgrano y la población de San Salvador de Jujuy dejaron la ciudad y el campo en respuesta por el avance del Ejercito Realista que bajaba del Alto Perú.
El exodo, el ejercito español continuaba su avance hacia el sur con mas de 3000 soldados comandados por Tristan, a raíz de esto el General Manuel Belgrano el 29 de julio de 1812 dicto un bando dirigido a todo el pueblo jujeño disponiendo la retirada.
La orden era que los campos se debían dejar rasos sin alimentos, ganado, mercancías nada que les facilitara a los españoles. Los cultivos fueron cosechados o quemados, las casas fueron destruidas y los productos comerciales fueron enviados a Tucuman. Para que esto fuese cumplido, fue bajo la amenaza de que seria fusilado.
Toda la población acepto la medida, que dispuso Manuel Belgrano los que se demoraron mas fueron los vecinos pudientes que necesitaron de carretas para transportar sus bienes que fueron requeridas a Manuel Belgrano.
Del Éxodo Jujeño participaron alrededor de 1500 personas ya que eran un total de 2500 a 3500 personas en la ciudad pero algunos de ellos eran leales a la continuidad del sistema virreinal, y los que se fueron son los que apoyaban a los patriotas que participaron de la Revolución de Mayo.
La población que participo tuvo un largo camino hasta llegar a Tucuman, fueron 360 kilómetros paralelo a la actual Ruta 34 tomando por el camino de Las Postas.
El ejercito patriota partió hacia Tucuman el 23 de agosto en horas de la tarde donde se arreo el ganado y la cosecha que se pudo y lo que quedo se prendió fuego para debilitar al enemigo, Manuel Belgrano fue el ultimo en dejar la ciudad deshabitada y arrasada.
IMÁGENES PARA DESCARGAR SOBRE EL ÉXODO JUJEÑO.